Los diferentes formatos para publicar contenido en Instagram

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo. Se estima que en 2022 tuvo cerca de 2.000 millones de usuarios. Por eso no es de extrañar que cada vez más empresas decidan tener presencia en esta plataforma, así como los últimos rezagados dedican abrirse una cuenta. Pero si se quiere estar activo en esta red social existen diferentes formas de publicar contenido y las vamos a explicar en este artículo.

  • Posts

Los posts son el contenido tradicional que se publica en esta red social y forman parte del feed de las cuentas. Así, en cada usuario se pueden comprobar de un vistazo las últimas publicaciones.

Hay que destacar que se pueden publicar posts de diferentes formas, se puede optar por una foto o escoger varias, que en este caso se denomina a este tipo publicación carrusel y que no puede tener más de 10 fotografías.

  • Stories

Las stories son uno de los formatos con mayor éxito de la plataforma y que también ha dado el salto a otras redes sociales como Facebook.

“Las stories son un tipo de contenido que se publica en vertical y que destaca porque tan sólo está activo durante 24 horas, una vez pasado este tiempo desaparece del perfil. Es un tipo de formato que se suele consumir en masa porque son fotos o vídeos cortos y se puede ir pasando rápidamente si el contenido no te gusta. Es por ello que las empresas cada vez están apostando por crear más este tipo de formato”, explican desde Lantánico, estudio de diseño gráfico digital.

  • Historias destacadas

Para poder conservar las historias durante mayor tiempo Instagram creó hace unos años las historias destacadas. Así, se pueden seleccionar las stories que más te gusten y archivarlas para que los usuarios puedan verlas más allá de las 24 horas habituales.

Se pueden crear varias historias destacadas para poder organizar el contenido por temática y también se puede escoger la portada de historia destacada, que puede ser una storie ya subida o seleccionar una foto del carrete. En este tipo de formato es habitual que los usuarios y las empresas opten por poner como portada de las historias destacadas un icono, ya que de manera visual explica qué van a poder ver en cada sección.

  • Reels

Los reels son un formato reciente con el que Instagram ha apostado de lleno por los vídeos verticales cortos para luchar con el auge de otras redes sociales como TikTok. Y es que TikTok ha triunfado en los más jóvenes y se ha convertido en una de las aplicaciones de moda de los últimos años, así otras redes han instaurado este tipo de formato en sus aplicaciones como Instagram con los reels o YouTube con los shorts.

¿Y qué son los reels? Pues como decíamos son vídeos cortos. Al comienzo este tipo de formato tan sólo podía durar 15 segundos, pero Instagram ha ido ampliado la duración hasta los 90 segundos actuales.

  • Live

Los live son otro tipo de formato que se puede crear en Instagram y que en este caso se utiliza para transmitir en directo.

Los vídeos en directo aparecen en la zona de las historias en destacado y es normal que la aplicación notifique a los seguidores de una cuenta cuando ha comenzado un directo para que se puedan conectar. Las personas que están en directo aparecen antes que el resto de stories, por eso muchos creadores de contenido y empresas apuestan por este formato, para llamar la atención de su público.

Comenzar una retransmisión en live es muy pero que muy sencillo, tan sólo hay que pulsar el símbolo de más y después en directo. Una vez dentro de la pantalla se debe hacer click en el círculo para comenzar la retransmisión. Durante el live se podrá ver el número de espectadores y los comentarios que dejan los usuarios.

  • Guías

Otro tipo de formato (quizá el más desconocido) que se puede publicar en Instagram son las guías. Este tipo de formato permite recopilar contenido para recomendar a los seguidores de otras cuentas.

Muchas cuentas de viaje apuestan por este tipo de contenido para recomendar lugares y monumentos que visitar. Pero no sólo se pueden crear de esta temática, las posibilidades son muy amplias.

Si no sabes cómo crear una guía de Instagram te recomendamos leer este artículo de Marketing 4 Ecommerce en el que explican cómo hacerlo paso a paso.

Estos son los principales formatos en los que se puede crear contenido en Instagram. Conocer cada uno de ellos y sus características te será de gran ayuda para aprovechar al máximo esta red social.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp