¿Cuál es el mejor procesador para tu móvil este 2021?

El procesador o Chipset (SoC) es uno de los componentes más importantes de cualquier equipo, desde los ordenadores hasta los móviles, ya que este es el que determina qué tan rápido podrá analizar y hacer uso de la información para que el dispositivo realice las tareas deseadas.

Por ejemplo, cuando una persona oprime el botón o icono de la cámara un gran número de algoritmos, códigos y secuencias llegan al procesador que es quien entonces entiende que el usuario quiere tomar una foto y así abre la aplicación y empieza a traducir lo que toma el lente en imágenes

“El funcionamiento del procesador es similar a como funciona el cerebro de un ser humano. Si se quiere mover un dedo de la mano, el cerebro debe interpretar y enviar la señal justamente a esa parte del sistema nervioso para que funcione. En paralelo hace otras tares que no somos tan consientes; tal como mantener el equilibrio, parpadear u otras actividades. Si nuestro cerebro fuese más lento de lo que necesitamos no podríamos ser tan eficientes, si fuera más rápido o grande consumiría más energía de la que podemos almacenar y necesitaríamos descansar con mas frecuencia”, explican los expertos en telefonía.

Sin embargo y a pesar de la importancia del procesador en el funcionamiento de un móvil, según las encuestas, los consumidore tienden a priorizar la batería (56%), el tamaño de la pantalla (37%) y el sistema operativo (37%) por sobre cualquier otra característica.

“La tecnología del procesador influye cuánto podrá durar el dispositivo encendido de acuerdo con la capacidad de almacenaje de la batería, qué tan fluido correrá el sistema operativo y aplicaciones. Realmente la mayor parte de la experiencia del usuario se define por el desempeño del procesador”, agregan los expertos.

Así, en vista de la importancia de este elemento, hay que comenzar a tomarlo en cuenta como uno de los factores clave en la elección de nuestro móvil. Y para elegir un procesador adecuado hay que tomar en cuenta los usos de cada persona, por ejemplo un videojugador necesitará un procesador mas poderoso que alguien que lo utiliza únicamente para llamar o escribir mensajes instantáneos.

Acompáñanos a repasar los procesadores móviles más potentes que existen en la actualidad, así como los móviles que montan dichas plataformas y las diferencias entre cada una de ellas con la ayuda de los expertos en tecnología móvil de Reware Mobile.

Los procesadores móviles más potentes del 2021

  • Qualcomm Snapdragon 888

Se trata de la última entrega de la serie Snapdragon 800 de Qualcomm, y la más potente de la historia. Es un procesador de gama alta fabricado en un formato de 5 nanómetros con 8 núcleos, que hace uso de la arquitectura AMD Cortex X1 para su núcleo de alto rendimiento, siendo una de sus principales ventajas su módem 5G integrado.

Es el chip que prácticamente la totalidad de los fabricantes están utilizando este año en sus dispositivos de gama más alta, y uno de los pocos capaces de rivalizar frente a frente con el A14 de Apple. Algunos de ellos son Samsung Galaxy S21, Xiaomi Mi 11, Oppo Find X3 Pro, ZTE Nubia Red Magic 6, ZTE Nubia Red Magic 6 Pro, OnePlus 9, OnePlus 9 Pro, Vivo iQOO 7, Xiaomi Mi 11i, Xiaomi Mi 11 Ultra, ASUS ROG Phone 5.

  • Apple A14

La californiana Apple sigue apostando por procesadores diseñados por ella misma, y desarrollados bajo la marca “A”. Este año, es el turno del Apple A14, un chip basado en arquitectura ARM de 64 bits, construido en 5 nanómetros y con un motor neuronal de 16 núcleos.

Su CPU es hasta un 16% más rápida que la presente en la generación anterior, y cuya GPU también mejora considerablemente el rendimiento con respecto a la pasada entrega. Y por si fuera poco, al igual que el Snapdragon 888, el A14 de Apple también  incorpora un módem 5G integrado.

De esta forma, lo podemos encontrar en dispositivos como iPhone 12, 12 Mini y 12 Pro, iPad Air 4

  • Samsung Exynos 2100

Un año más, Samsung genera polémica al dotar a sus últimos dispositivos estrella de un procesador distinto dependiendo del mercado al que estén dirigidos.

En Europa, los Samsung Galaxy S21 y S21 Ultra llegan con este Exynos 2100, un procesador algo distinto al Snapdragon 888. No obstante, en ambos casos hablamos de procesadores de 5 nanómetros y 8 núcleos, que utilizan la arquitectura Cortex X1 en sus núcleos de alto rendimiento.

Lo que sí es que este modelo firmado por Samsung aumenta la frecuencia de reloj máxima para ofrecer un rendimiento aún mayor. De hecho, el único aspecto en el que queda por detrás del Qualcomm Snapdragon 888 es en el apartado gráfico, dado que la GPU Mali G78 del Exynos no llega al nivel de la excelente Adreno 660 del Snapdragon 888.

  • HiSilicon Kirin 9000

A pesar de los problemas a los que la compañía se enfrenta desde el año 2019, Huawei sigue apostando por crear sus propios procesadores bajo la marca HiSilicon Kirin, y el Kirin 9000 es el último en llegar.

Esta es la primera plataforma móvil del mundo con tecnología de fabricación de 5 nanómetros asegurándose mejor rendimiento respecto al consumo energético, con un procesador de ocho núcleos hasta 3,13 GHz y GPU ARM Mali-G78 MP24, además de módem 5G integrado. Funciones que podrás disfrutar si adquieres un  Huawei Mate 40, o un Huawei Mate 40 Pro

  • MediaTek Dimensity 1200

Este procesador se caracteriza por ser una plataforma MediaTek Dimensity 1200, construida en formato de 6 nanómetros y con una CPU basada en una configuración de núcleos de 1+3+4 con un núcleo Cortex A78 capaz de correr a una frecuencia máxima de 3 Ghz.

Su GPU es la ARM Mali-G77, que además es compatible con pantallas de hasta 168 Hz de refresco. Por supuesto, tampoco falta el módem 5G integrado como en el resto de plataformas de este ránking.

Los dispositivos que lo llevarán serán el Xiaomi Redmi K40 y el realme GT Neo.

El top de las marcas más potentes

Asimismo, conociendo ya el ranking de procesadores móviles de 2021, no es demasiado difícil determinar cuáles son las marcas de procesadores de móviles más importantes de la actualidad. Comenzando con Apple  con su familia de procesadores de la serie “A”, que da vida únicamente a sus dispositivos iPhone y iPad. Pero que, en un futuro no muy lejano, además, podríamos ver cómo prácticamente la totalidad del catálogo de dispositivos de Apple queda respaldada por procesadores fabricados por Apple, como los nuevos y exitosos M1.

Luego, está  Qualcomm, esta es la firma que más procesadores distribuye a los fabricantes, y sin duda una de las más reconocidas del mercado, pero no es la única que podemos encontrar al echar un vistazo al catálogo de los principales fabricantes de dispositivos móviles.

De hecho, MediaTek sigue de cerca a la compañía californiana, siendo una de las firmas mayoritarias entre los dispositivos orientados al mercado chino, sobre todo aquellos pertenecientes a las gamas de entrada e intermedias.

Además, Samsung Exynos, que ha ido ganando terreno en los últimos años al ser la firma que da vida a la gran mayoría de móviles de Samsung, y por comenzar a introducir sus plataformas en los terminales de otras compañías, como por ejemplo en los modelos Vivo X60 y X60 Pro.

Finalmente, no podemos olvidarnos de Huawei HiSilicon, una firma que durante años ha demostrado estar al nivel de las grandes con sus procesadores de la serie Kirin, pero que en los últimos años ha visto cómo parte de su terreno se ha ido reduciendo, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y la incapacidad de la firma de seguir obteniendo tecnología estadounidense esencial para poder desarrollar sus chipsets.

¿Cuál es el smartphone con mejor procesador?

Ahora que ya conoces todas las ofertas en procesadores en el mercado, necesitarás ayuda para elegir el móvil con el mejor procesador. En cuanto a esto tenemos que decirte que hay cuatro opciones entre las que puedes elegir con la garantía de calidad, el problema es que si eres usuario Android, ninguna de ellas es de este sistema operativo.

Y es que sucede que hoy por hoy el Apple A14 ha dejado más que clara su superioridad con respecto al resto de procesadores móviles existentes en la actualidad en cuanto a rendimiento, autonomía y optimización, ofreciendo una experiencia simplemente inalcanzable por el resto de plataformas en aspectos como el desempeño gráfico o la realización de tareas que requieren de una alta carga computacional. De esta forma la mejor elección en cuanto a procesador que puedes hacer este año es alguno de los siguientes modelos:

  • iPhone 12
  • iPhone 12 Mini
  • iPhone 12 Pro
  • iPhone 12 Pro Max

No obstante, si te niegas a cambiarte a IPhone, los mejores procesadores para Android son los que tiene el modelo Galaxy S21 Ultra, el Huawei Mate40 Pro o el Xiaomi Mi 11.

 

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp