Libros para comprender las nuevas tecnologías

El salto generacional en cuanto a las nuevas tecnologías ha sido abismal. Hemos pasado de tener unos padres que vivían casi incomunicados en los pueblos, sin televisión o teléfono, a tener unos nietos que se compran sus zapatillas favoritas vía Internet y que acuden a la escuela sin libros pero con una tablet debajo del brazo. ¿Qué se puede  hace ante esto? Pues está claro que reinventarse o morir. Y como no queremos morir, te voy a recomendar una serie de libros sobre nuevas tecnologías que puedes encontrar en la web de Ediciones Aljibe, que pueden servirte para amoldarte a los nuevos tiempos.

Tutor 2.0

Ni las grandes computadoras, ni los ordenadores personales, ni internet, ni las redes sociales tienen un origen educativo. Todas estas invenciones tecnológicas que conforman los entornos virtuales surgieron por motivos muy diversos: económicos, bélicos, políticos, etc., pero nunca educativos. Sin embargo, están encontrando un lugar en el aprendizaje y la educación. En esta nueva realidad educativa, esta obra se constituye como una herramienta imprescindible para comprender y fomentar las nuevas formas de aprendizaje. El tutor 2.0 tiene que estar capacitado para promover el aprendizaje en las nuevas comunidades digitales educativas que se están creando. Los recursos que tiene a su disposición son heterogéneos y están en permanente desarrollo e innovación por lo que es necesario saber seleccionar los elementos clave y humanizando estos entornos. Este libro escrito por Miguel Ángel Fernández Jiménez y Esther Mena Rodríguez nos va a servir de gran ayuda para sumergirnos en la red.

Educar en red. Internet como recurso para la educación

Como te decía antes, cuando puedes con el enemigo, lo mejor es unirte a él. En este caso, gracias a este libro escrito por José I. Aguaded y Julio Cabero vamos a entender cómo Internet nos puede servir para educar. En sus casi 400 páginas, se abordan la vertiente general sobre Internet como sistema de comunicación con su especificidad y sus aplicaciones al ámbito de la educación en las diferentes etapas y áreas curriculares. Los autores la han concebido desde una vertiente práctica, de forma que tras la lectura de cada capítulo el lector se encontrará con diferentes actividades que le pueden servir tanto para profundizar en los contenidos presentados como para su docencia. Sin duda una buena elección para entender algo más sobre el gran gigante que es Internet.

La universidad conectada. Perspectivas del impacto de Internet en la educación superior

Este libro reúne a destacados pensadores actuales para valorar las nuevas realidades de Internet en la educación superior norteamericana. Pittinsky, presidente de Blackboard Inc., identifica 4 impulsores del cambio relacionados con la tecnología en la educación superior. Entre los colaboradores están incluidos el recientemente fallecido Neil Postman, destacado teórico social que presenta un texto provocador, y Arthur Levine, rector del Teachers College de la Universidad de Columbia. Da una previsión de las tendencias del aprendizaje por Internet en la enseñanza superior de países líderes como los Estados Unidos.

Los datos no engañan. Los mayores de 65 años acceden a la red cada vez más, pero siguen estando rezagados respecto a la población general. Solo una sexta parte de los adultos mayores dijo que se sentiría cómoda aprendiendo a utilizar por su cuenta un nuevo dispositivo tecnológico, como un teléfono inteligente o una tableta, mientras que el 77% preferiría que alguien lo ayudara en ese proceso.

Por estos motivos, es importante que los más mayores lean y aprendan cómo funciona Internet, el correo electrónico, las redes sociales, así podemos evitar posibles problemas como timos o estafas. En Reino Unido están teniendo un auténtico problema nacional con este asunto, no sólo con los casos conocidos, sino también con los que no afloran por vergüenza. La Oficina Antifraude cifra en 3.889 los casos atendidos en 2015, con una cantidad total estafa de 45 millones de euros. Según cuenta ‘The Telegraph’ el 60% de los afectados son mujeres y el 40% hombres.

Te recomendamos que des un paso adelante y te conviertas en todo un especialista en las nuevas tecnologías. Algo que te va a servir para sentirte mejor y sobre todo, para conectar más con las generaciones venideras.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp