Nos ha tocado vivir en una etapa de la evolución en la que la formación es una de las claves más importantes que nos podemos encontrar para el progreso de un mundo que se está convirtiendo, a pasos agigantados, en un gran centro tecnológico. Un centro que no solo nos afecta a nosotros, quienes tendremos que acabar aprendiendo programación, al menos unos conocimientos básicos de ella, sino que también afecta a todos y cada uno de los sectores productivos que nos rodean y es que, con el paso de los años, todos los procesos que conocemos, se han tenido que ir adecuando a la nueva realidad del mercado y, con ello, las inversiones que tenemos que realizar para adaptarnos a las nuevas tecnologías son enormes.
Esto se debe a que el avance, en los últimos tiempos, de todo lo que rodea a la tecnología ha sido de forma exponencial en un plazo muy breve de tiempo, por lo que a muchos de nosotros nos ha pillado desprevenidos. Además, la población española, cada vez está más envejecida y esto es algo que dificulta el progreso. Así, en las próximas líneas os hablaremos de una de las claves más importantes para el futuro, la formación.
Tal y como os hemos adelantado, la formación es el eje sobre el que discurrirá el progreso durante los próximos años y es que de esto depende el conocimiento que logremos adquirir para poder seguir desarrollando nuevas soluciones tecnológicas. Así, llegados a este punto, la realidad nos la encontramos con que hoy en día ya da igual cual sea la profesión a la que nos dediquemos y es que todas ellas cuentan con un componente tecnológico entre sus procesos. Esto deriva en que, tal y como os avanzamos, debamos de ser conscientes de que tenemos que aprender unos mínimos de tecnología y, posiblemente en un futuro a medio plazo, de programación. Esto supone un nuevo salto, no solo en nuestro currículum, sino que también en la evolución, dado que las próximas generaciones, ya desde jóvenes, se verán capacitadas para poder desarrollar elementos informáticos con los que poder trabajar.
No obstante, en función de cual sea nuestra profesión, esta formación de la que os hablamos, ha de ser más o menos especializada. Así, en el caso de la construcción, muchos de los procesos se vienen realizando durante los últimos años sin grandes cambios, no obstante, la formación es una de las materias indispensables para poder trabajar en este campo, sobre todo, en lo que respecta a prevención de riesgos laborales. Para ello, nosotros os recomendamos que optéis por formaros con Traltur y es que ellos son conocedores, de primera mano, de los riesgos que conlleva trabajar en la construcción, sobre todo, en los trabajos que se realizan en altura, por lo que su experiencia os servirá como ejemplo de buen hacer. Asimismo, en el caso de otras profesiones, la situación es prácticamente similar. Sin ir más lejos, Renault anunció recientemente que está trabajando en el cuarto plan industrial para España. Unos planes estratégicos que les servirán para demostrar que son competitivos pero que para llevarlos a cabo, primero tienen que saber qué es lo que quieren a medio plazo, en concreto, para el año 2025, ya que según aseguran, tienen que ir pensando en la transformación de ciertas fábricas, así como, como es lógico y volviendo al inicio, también han de tener muy presente la formación de los empleados para adaptarlos a las nuevas realidades, un hecho que, según la propia marca, les llevará tiempo.
Y es que tal y como podéis comprobar, la formación es una de las partes vitales que nos impulsarán hacia la senda del crecimiento como país, ya que, de lo contrario, lo único que conseguiremos es que las grandes firmas se vayan de nuestro territorio o que tengan que contratar personal extranjero para poder desarrollar sus actividades económicas. Así que no lo dudéis, si tenéis la posibilidad de formaros, hacedlo.
Los robots formarán parte del progreso industrial
Hoy en día ya los podemos ver en muchas de las fábricas que nos rodean, sin embargo, la realidad es que los robots se van a ir haciendo poco a poco con los trabajos más duros y complejos de las cadenas de producción, por lo que, si no queremos quedarnos sin empleo a medio plazo, una de las mejores opciones que tenemos es la de formarnos como técnicos expertos en el mantenimiento de robots. Una salida laboral para nuestro futuro que se prevé que tenga mucha demanda en los próximos años, cuando estos trabajadores tecnológicos acaparen gran parte de las cadenas de producción.